lunes, 29 de enero de 2007

Receta Numancia

Introducción:
Los cuentos de tradición oral se tienen que ESCUCHAR - RETENER Y TRANSMITIR.
Para elegir un cuento que posteriormente narrarás:
  1. Te tiene que gustar.
  2. Tiene que conectar con tu forma de pensar, con tus valores y principios.
  3. Tiene que ser idóneo para el público que va a ser narrado.

Procedimiento para la preparación de la narración:

  1. Elegir el cuento
  2. Leer el cuento tres veces.
  3. Cerrar el libro y en una libreta realizaremos la estructura del cuento:

-Introducción breve: presentaremos el protagonista o protagonista y su entorno.

-Desarrollo. Ampliaremos la información anterior, expondremos más detalles de los protagonistas y el entorno.

-Desenvolver el Nudo o Conflicto. Todo nudo o conflicto tiene que tener un cambio de ritmo ya sea positivo o negativo. En todo cuento hay un conflicto principal y su *clímax. Pueden haber conflictos secundarios y todos tendrán su clímax.

-El final tiene que ser claro y conciso. (Rápido)

-No utilizar nunca moralejas (explicar lo obvio es subestimar al oyente).

-No contar los cuentos de memoria, excepto algunas excepciones que el texto lo requiera.

-Tener en cuenta siempre que los cuentos sirven para entretener.

*clímax: En general, un clímax es el punto de mayor intensidad o fuerza en una serie creciente, esto es la culminación.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio